Compensamos las emisiones de GEI de tu casa
Según la Agencia Internacional de la Energía, dos terceras partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), se deben al modo en que producimos y usamos la energía. La UE también advierte que los edificios en Europa representan el 40% del consumo energético y emiten el 36% del total de los GEI.
Para alcanzar este objetivo, hemos unido fuerzas con la asociación sin ánimo de lucro OSMON, y por cada casa que construimos, hacemos la correspondiente donación para realizar una plantación de árboles que compense las emisiones de nuestras casas.
Para fomentar este tipo de energía renovable, hemos unido fuerzas con Becquel para crear los Kits fotovoltaicos Revolución Solar, formados por componentes de máxima calidad y acompañados de un asesoramiento profesional para que obtengas los mejores resultados en función de tus necesidades.
La compra de los Kits Revolución Solar también incluye toda la instalación, puesta en funcionamiento y legalización de la instalación fotovoltaica elegida. Además, gracias a los grandes avances tecnológicos de los últimos años, la rentabilidad de la inversión se consigue en muy pocos años, por lo que el ahorro económico que obtenemos con estas instalaciones es muy importante.
Construimos las casas con casi la mitad de carga que la construcción convencional, esto implica el uso de menos materiales, menos cimentación y menos transporte. Además, reducimos al máximo los materiales químicos, cuya obtención genera grandes cantidades de GEI, y lo sustituimos por materiales respetuosos con el medio ambiente como la madera en los muros, aislamientos naturales o incluso casas con cimientos con pilotos de acero helicoidales.
La eficiencia energética de nuestras casas es excelente, podemos llegar a reducir hasta un 90% el consumo energético respecto a la media de las casas unifamiliares española.
Además, fomentamos de forma activa la instalación de sistemas fotovoltaicos, que permiten reducir entre un 50-70% del uso de energía procedente de la red eléctrica general. Incluso si el cliente lo desea, se podría desconectar completamente su casa de la red eléctrica general con la instalación de acumuladores de energía. De esta forma el 100% de la energía de casa provendría de la instalación fotovoltaica y las emisiones de CO₂ serían cero.
¿Por qué plantamos árboles?
Por desgracia, con proyectos de reforestación en el ámbito global solo se destina un 2% del presupuesto a luchar contra el cambio climático.
Gran parte de la naturaleza ha sido dañada, pero la magia de esta es que tiene el poder de regenerarse y en Inkub queremos contribuir a ello. Nuestra actividad es perjudicial para el medio ambiente, como lo son todas, pero haremos lo que esté en nuestras manos para minimizar el daño que no podemos evitar generar. Cada acto cuenta, lo que hacemos o no hacemos nosotros, cuenta.
¿Cómo calculamos las emisiones de CO₂ de nuestras casas?
1. Calcular el consumo de kWh anuales de la casa
Para saber el consumo de nuestras casas, lo hacemos a través de las casas donde hemos instalado un sistema de autoproducción solar, el cual nos permite monitorizar en todo momento el consumo real de la casa, tanto con respecto a la energía que se obtiene a través de los paneles solares, como la que se consume de la red general. Con esta información, calculamos el consumo de kWh anuales por metro cuadrado. Este dato lo actualizamos regularmente a medida que vamos obteniendo más informes mensuales de los consumos de nuestras casas.
Como ejemplo de cálculo tenemos los siguientes datos:
· Casa Inkub sin sistema de autoproducción solar: 54,12kWh / m2 / anuales
· Casa Inkub con sistema de autoproducción solar: 21,36kWh / m2 / anuales
En función de la casa que construimos, cogemos uno de estos datos y lo multiplicamos por m2 de la casa para obtener el consumo de kWh anuales total.
2. Calcular las emisiones de CO₂ por kWh
Para calcular las emisiones de CO₂ de las casas multiplicamos los kWh anuales que hemos obtenido de la anterior paso y los multiplicamos por 241 g, de esta forma obtenemos el CO₂ total que emite la casa.
3. Calcular el número de árboles necesarios para compensar las emisiones de CO₂
Una vez tenemos calculadas las emisiones de CO₂ que emite la casa anualmente, calculamos los árboles necesarios para compensar estas emisiones.
De media, un árbol adulto absorbe entre 20 y 50 toneladas de CO₂ al año. Para compensar la etapa de crecimiento, en la que el árbol no absorbe tanto CO₂, plantamos entre 2-4 veces más árboles de los necesarios para hacer la compensación.
Además de la plantación, Osmon garantiza su mantenimiento para asegurar que los árboles crezcan de forma sana.